¿Qué decir?
Es diferente a los otros libros que he leído de Murakami, aún así hay temas y situaciones que permanecen constantes, cuando me enteraba que alguien era un estudioso de la obra de tal o cual autor me parecía una actividad difícil y tediosa, pero no es así, digo, si el autor toca alguna cuerda, hasta sus obras más débiles (que no es el caso) después de leer y releer sus trabajos, las manías, las marcas típicas del creador comienzan a ser notorias, en éste caso, Murakami es un melómano redomado, en las más de 700 páginas de la versión en español de Kafka en la orilla se da tiempo de hablar de Radiohead, Prince, Ludwig van Beethoven, sus obras, su vida e incluso su muerte, , además de describir con lujo de detalle la biblioteca en la que Kafka Tamura, uno de los protagonistas pasa algún tiempo, sin olvidar que también hace alguna analogía con un par de cintas de François Truffaut y algunas piezas aparecen en repetidas ocasiones en sus páginas, y ¿qué decir de los personajes?
- Kafka Tamura es el chico de 15 años más fuerte del mundo
- Ooshima es un personaje andrógino o más bien asexuada, hemofílico que no puede ir muy lejos
- Hoshino es un fan de los Dragons que ha eludido la responsabilidad toda la vida
- Nakata puede hablar con los gatos (y es el personaje nacido alrededor de la segunda guerra que aparece en muchas obras de Murakami)

kafka on the shore libros novelasmurakami haruki murakamibethoven hoshino nagoya gifutakamatsu kochi japón japan 20022005 traduciónes tusquets españaméxico
No puedo menos que recomendarla, es un libro profundo, complejo, diferente, rico en detalles, a veces onirico, por momentos cómico y que invita a reflexionar.
Murakami como todo un escritor consumado.
Murakami como todo un escritor consumado.
No comments:
Post a Comment
Cuando esto es una conversación, todos ganamos