
Es una coproducción Franco-belga-italiana-israeli que habla de los kushees, a pesar de que el protagonista se coloca en esa posición gracias a su madre, esta hablada casí en su totalidad en frances (aunque claro por ahí se cuela el hebreo y el Yiddish) y los que ponen los subtítulos por una vez tuvieron una serie de aciertos en los momentos inicales de la película al hacernos compartir la sensación de uno de los tre momentos en la vida de Solomon, un beneficiario de la operación Moises.
A pesar de que dura 140 minutos se me fue de volada y hasta llegué a escuchar una que otra risa medio apagada pues el tono en general no es muy "uplifting" si no hasta la recta final en la que el protagonista iene un final tipo disney y es una pelicula muy buena para verla junto a alguien que ya sea o vaya a ser madre, sólo habla bien de esa etapa de la vida de las mujeres.
La presencia de Roni Hadar (Sarah) es positiva, siempre te hace feliz verla.
Es también un repaso
Ver una y otra vez la escena (de la que ya hablamos cuando se estreno "Munich")de Arafat, Clinton y Rabin (y sus posterior asesinato) remueven esa fibra que lamenta y ve con pesimismo el futuro de esa región y su gran impacto en la economía.
Les vuelvo a decir, yo tuve una reacción igual a la de la actriz (yo tenía 12 años ese día) y creí que de verdad iba a haber paz.
No comments:
Post a Comment
Cuando esto es una conversación, todos ganamos